En estos días, el ámbito empresarial nacional se ha visto sacudido por invocaciones a la intervención del órgano de aplicación de la competencia (Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia) presidido por el Ec. Sergio Miltnisky.
Es materia frecuente de los foros concursales escuchar la prédica sobre el levantamiento del estigma que pesa sobre los empresarios que han estado envueltos en un procedimiento concursal.
La siembra se realiza en un tiempo y la cosecha en otro. Por obvio que resulte lo anterior, vale la pena destacarlo en atención a reforzar la insistencia en las iniciativas que merecen la pena.
La información que se maneja en una empresa respalda distintos niveles de operaciones: las del día a día y la información estratégica. En ambos casos es importante contar con insumos y métodos para trazar un mapa de ruta.
El tema de la construcción de cadenas de información, la iniciativa se sostiene en tanto se conciba a la competencia no como la lucha por aumentar el propio poder de negociación, sino como la búsqueda de los mejores intereses para todos.
Invitar a la reflexión sobre la dimensión ética de la conducta humana es promover la confianza en que las relaciones humanas, entre las que se encuentran las comerciales, son siempre mejorables en orden a generar un mayor estado de seguridad y bienestar económico y social.
Es a efectos de contribuir a los procesos de toma de decisiones que LIDECO pone a disposición de sus asociados una importante infraestructura informativa y de asesoramiento comercial para empresas.
Estudios de la Universidad de Standford respecto a los motivos que llevaron a 10 empresas a superar a sus competidores sin invertir más dinero, revelaron que, se trataba de empresas que promovían una cultura que alentaba a los empleados a compartir conocimientos.
La información comercial empresarial no es el único factor en juego en la dinámica de la economía, pero es sin duda un elemento vital. Desde 1915, no pocas han sido las iniciativas que LIDECO ha planteado ante los organismos públicos en procura de facilitar el acceso a la información comercial que permita respaldar la realización de negocios seguros.
El 13 de enero de este año, en nuestro segundo comunicado semanal planteábamos los beneficios que reporta a nuestros asociados la posibilidad de acceder a nuestra :centraldebalances, la mayor fuente estadística de datos financieros al alcance del empresariado.