En épocas de cierre y balances contables y no contables, retomamos lo que para LIDECO ha significado y significa un gran esfuerzo: la construcción del mayor acopio de estados contables del país en su Central de Balances.
En nuestra redlideco existe siempre un stock de información vigente (antigüedad menor a tres meses) sobre las empresas de plaza. Para acceder a ella, existen distintas opciones.
La información comercial disponible en LIDECO para la toma de decisiones de negocios abarca un gran espectro de datos que se presentan agrupados con diversos criterios, apuntando, en términos generales, a atender los requerimientos de las distintas etapas del crédito o de la realización de otro tipo de relacionamiento comercial.
Retomando lo planteado en nuestro comunicado 47 del año 2009 sobre “Empresas obligadas a inscribirse en el Registro de la Ley 18.331 y el Decreto 414 / 009” recordamos las nuevas obligaciones que se han impuesto en la materia.
Ciertamente la información comercial resulta un insumo clave en la toma de decisiones empresariales, por lo que el manejo de la misma requiere una regulación específica, comprensiva de las particularidades del fenómeno crediticio.
Quienes plantean las bondades del reemprendedurismo, conciben al fracaso como parte del juego y como un acervo de experiencia que neutraliza falencias en segundos intentos.
En estos días, el ámbito empresarial nacional se ha visto sacudido por invocaciones a la intervención del órgano de aplicación de la competencia (Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia) presidido por el Ec. Sergio Miltnisky.
Es materia frecuente de los foros concursales escuchar la prédica sobre el levantamiento del estigma que pesa sobre los empresarios que han estado envueltos en un procedimiento concursal.
La siembra se realiza en un tiempo y la cosecha en otro. Por obvio que resulte lo anterior, vale la pena destacarlo en atención a reforzar la insistencia en las iniciativas que merecen la pena.