Tenemos el agrado de anunciar que el próximo miércoles 17 de noviembre, en el Auditorio del Banco Central del Uruguay, nuestro ciclo de Conferencias contará con la presencia del Sr. Ministro de Economía, Ec. Fernando Lorenzo.
Siempre tendemos a sacar conclusiones a partir de la información disponible. Quienes nos dedicamos a trabajar con procesos de captación y generación de datos para la toma de decisiones, debemos procurar que los datos manejados y su procesamiento contribuyan a clarificar la realidad sobre la cual se decidirá.
Rol y lineamientos del Estado. Cooperación entre empresarios y trabajadores. Conflictividad, Negociación Colectiva, Consejos de Salarios y Abreviación de Juicios Laborales.
En comunicados anteriores planteábamos que una de las particularidades de la información comercial empresarial era la relativa a la alta perecibilidad de los datos. Una empresa puede tener un buen comportamiento comercial hasta que empieza a dejar de tenerlo en algún momento y en algún lugar.
Un ingrediente clave de la fluidez en los negocios es la confianza. Una empresa que otorga un crédito a una empresa o persona que lo solicita, lo hace esperando (confiando) su reembolso en el futuro, en el marco del cumplimiento de los términos en que la transacción se haya acordado.
Como ya fuera largamente informado en sucesivos comunicados semanales, en noviembre del año 2008 entró en vigencia la Ley 18.387, denominada “Declaración Judicial de Concurso y Reorganización Empresarial”, la cual encerraba un cambio radical en la normativa concursal vigente a esa fecha.
Elementos para interpretar y contextuar los datos de la CRC del BCU en el marco de la Gestión y Análisis del Riesgo de Crédito y en la toma de decisiones de negocios.
El concepto de variabilidad en marketing, hace referencia a las diferencias que pueden constatarse, tanto desde el punto de vista del fabricante como del consumidor, respecto a las características de los productos y servicios que el primero ofrece, y el segundo consume, respectivamente.
El Cr. Hugo Pose, actual Auditor Interno de la Nación, fue recibido en nuestro Consejo Directivo el día 19 de agosto, oportunidad en que comunicó a los presentes los desafíos que está emprendiendo el organismo.
Como hemos planteado en anteriores oportunidades, para LIDECO la reciente accesibilidad de los datos de la Central de Riesgos Crediticios del BCU constituye una importante conquista en cuanto a las condiciones de cristalinidad para la toma de decisiones comerciales.