De acuerdo a los datos manejados por Liga de Defensa Comercial (LIDECO), cerrado el año 2011, se confirma el cambio de tendencia que se viene observando y anunciando desde hace meses por parte de la Institución.
La recuperación de los créditos morosos depende en gran medida de la calidad de los sistemas de gestión del riesgo. La primera fase de toda gestión del riesgo implica la consulta de información comercial, sea que se trate de un crédito otorgado por vez primera, una reaprobación de crédito, o un cambio en las condiciones del mismo.
No existe empresa alguna que no tenga por finalidad proteger sus activos. Desde lo conceptual todas las empresas coinciden en ello, y así debe ser por sentido común y de supervivencia.
Nuevamente está disponible en la redlideco la información relativa a las existencias de ganado y usos de la tierra de los productores rurales del país.
Un mandato estatutario no es una estrategia comercial: es algo así como una declaración de principios. Las estrategias son variables y circunstanciales. Los mandatos estatutarios permanecen como razón de ser, y en ese sentido atraviesan la historia en los avatares de los diferentes tiempos que se suceden.
LIDECO pone a disposición de sus asociados una importante infraestructura informativa y de asesoramiento en materia comercial empresarial, para contribuir a nutrir y mejorar los procesos de evaluación y toma de decisiones en los negocios.
El próximo miércoles 21 de marzo, de 8:30 a 11:00 hs LIDECO organiza una conferencia en torno a la necesaria reforma concursal que se impone luego de tres años de vigencia de la Ley 18.387. El evento tendrá lugar en la Sala Anacahuita del Centro de Convenciones de la Torre de los Profesionales (Yaguarón 1407, Piso 4).
Porque en la ocasión se departirá con ponentes de primer nivel sobre aspectos claves de la normativa concursal vigente, que se considera debe ser reformados para defender los derechos de los acreedores.
Finalmente en el día de hoy tuvo lugar, con una nutrida concurrencia, la Conferencia sobre Reforma Concursal que fuera convocada por nuestra Institución en días pasados.
El riesgo de incumplimiento comercial puede reducirse si se toman medidas preventivas. Medidas preventivas que parten de la política de administración del riesgo de crédito de cada empresa, la cual enmarca la actividad comercial desde la admisión de un cliente. Los criterios de tales políticas incluyen entre otras cosas, el tipo de insumo informativo que cada fase del crédito requiere.
En períodos de bonanza, en los que la morosidad es poca, las actividades de prevención suelen diluirse dado que la percepción de riesgo se reduce. Hemos comentado en otras ocasiones que esa situación conlleva la posibilidad de que la capacidad de gestión del riesgo de la empresa siga también por el camino de la dilución...