El ciclo 2025 de Capacita LIDECO integró el desafío de la IA en el trabajo cotidiano.
Con entusiasmo y mucho interés, el 11.09 se desarrolló la capacitación “Herramientas de IA para la productividad”, diseñada para mostrar cómo la Inteligencia Artificial puede convertirse en un socio estratégico del trabajo diario, sin que sea necesidad saber programar.
El encuentro, liderado por Mauricio Giacometti del Instituto CPE, a quien agradecemos su aporte, se distinguió por su enfoque 100% práctico: ejemplos en vivo, aplicaciones concretas y resultados visibles en el momento. Desde el primer ejercicio quedó claro que la IA no es un recurso lejano o exclusivo de especialistas, sino una herramienta accesible para quienes deben gestionar información, elaborar reportes, redactar documentos o coordinar equipos.
Durante la jornada, más de 100 participantes exploraron:
- ChatGPT en usos avanzados, con técnicas de prompt engineering para optimizar la calidad de las respuestas.
- Google AI Studio como tutor personal, pensado para el aprendizaje y la asistencia inmediata en distintas tareas.
- Gamma, una plataforma capaz de generar presentaciones profesionales en minutos.
- N8N, que permite conectar aplicaciones y procesos sin necesidad de programar, logrando automatizaciones inteligentes que transforman tareas repetitivas en flujos de trabajo automáticos.
A través de las demostraciones en vivo se logró evidenciar que integrar estas herramientas en las rutinas laborales no solo ahorra tiempo, sino que también abre la puerta a trabajar con mayor creatividad y eficiencia.
Más que una capacitación, fue una invitación a repensar la forma de trabajar: la Inteligencia Artificial, usada con criterio, puede liberar tiempo, mejorar la calidad de los resultados y transformar la manera en que abordamos los desafíos diarios.
Una vez más, hacemos llegar nuestro agradecimiento a las empresas que, patrocinando nuestra Revista Institucional y eventos, nos permiten acercar estos espacios de capaitación y actualización a nuestros asociados.-