Porque en Ciberseguridad es importante estar preparados, el 3 de abril ayudamos a que tu empresa responda con velocidad y eficacia a un ciberataque.
Nuestro próximo Capacita LIDECO sobre ¿Cómo vas a salir del próximo ciberataque? convoca, además de a gerentes de IT, a directores y gerentes generales, gerentes de recursos humanos, responsables de comunicación, responsables legales y demás posiciones que deben estar estratégicamente alineadas para que sea posible dar una respuesta clara y rápida ante un ciberataque.
Cuando tu empresa sea objeto de un incidente de seguridad, los especialistas en ciberseguridad que van a ayudar a recuperar a tu empresa del desastre, van a tener que trabajar con la alta dirección antes que todo.
Por eso, todos los especialistas que capacitan en ciberseguridad, como Mauricio Campiglia*, que nos acompañará el próximo 3 de abril, insisten una y otra vez en que las empresas donde los directorios y gerentes generales no están involucrados en ciberseguridad son un blanco fácil para los hackers.
Y no, la ciberseguridad no es solo un tema técnico. Responder eficazmente y recuperarse de un ciberataque implica haber tomado decisiones estratégicas previas al mismo, que solo pueden definirse a nivel directivo.
Si estás en medio de un ataque al corazón más vale que tengas cerca un teléfono para llamar a la emergencia médica, es más, más vale que tengas una emergencia contratada. Imagina el caos de estar resolviendo cosas prácticas necesarias para tu atención en el medio de un infarto: elegir la emergencia, evaluar si estas en condiciones de pagarla (si no se contrató antes seguramente saldrá mucho más cara y estarás en una posición de inferioridad a la hora de negociar), considerar si hay otras opciones, comparar prestaciones, etc., etc., mientras intentas respirar definiendo todo eso.
Metáforas más o menos absurdas o incompletas aparte, que tu empresa será atacada no es una posibilidad, es una certeza. Puede estar sucediendo en este momento sin que lo sepan. Y cuando ocurre, la VELOCIDAD lo es todo.
Y solo se puede reaccionar rápido si se han tomado decisiones clave con anticipación, que permitan:
- Mitigar el impacto.
- Mantener la operativa.
- Mantener la estabilidad financiera y legal de la empresa.
- Proteger la reputación del negocio con clientes, proveedores y socios.
Cuando ocurra un ciberataque habrá que hacer muchas cosa en simultáneo, que deben estar previstas:
- Comunicar la crisis a clientes, socios, proveedores que pueden verse afectados y suspender transacciones o retirar cuentas por temor a verse perjudicados.
- Definir quién manda durante la crisis y tener clara la división de roles.
- Negociar con el atacante.
- Gestionar daños internos y externos.
- Coordinar con equipos legales y de seguridad.
- Poner en marcha los acuerdos con proveedores de ciberseguridad definidos de antemano, (porque negociar en medio del caos no es una opción).
- Cómo ocuparse del estrés y el bienestar de las personas que deben seguir trabajando y colaborando con los especialistas en ciberseguridad en un ambiente de tensión.
Es clarísimo que un ciberataque no es solo un tema técnico. Los líderes tienen responsabilidades antes, durante y después de un ciberataque. Las organizaciones más grandes y preparadas han sido vulneradas. ¿Por qué la tuya sería la excepción?
En este Capacita LIDECO, te brindamos:
- Los conocimientos teóricos y herramientas prácticas necesarias para enfrentar un ciberataque con rapidez y eficacia.
- Incluimos ejercicios de simulación para que visualices la importancia de haber tomado decisiones previas o no.
Recomendamos especialmente esta capacitación. Porque cuanto más preparados estamos, es mejor.
Detalles prácticos:
Fecha: 03 de abril.
Hora: 17:30 a 20 hs (los recibiremos con un café)
Lugar: Sede de UPAEP, Cebollatí 1470, esquina Brrios Amorín.
Costo: Socios de LIDECO $1.700 por persona. No socios de LIDECO $3.950 + IVA por persona.
Descuentos: 2 participantes 10%. Más de 2 participantes 15%.
Puedes ver el Programa e inscribirte en el siguiente link: Capacita LIDECO ¿Cómo vas a salir del próximo ciberataque?.
¡Los esperamos!
* Mauricio Campiglia es Especialista en ciberseguridad con amplia experiencia en seguridad defensiva, ofensiva y cumplimiento. Expositor y conferencista en varios eventos en Latinoamérica. Prestó servicios en IBM Uruguay, Deloitte y CERTuy de AGESIC, entre otras organizaciones. Actualmente se desempeña en SABYK -servicios de alta complejidad en ciberseguridad- liderando un equipo de profesionales de profusa experiencia. Es docente de ciberseguridad en Universidad ORT Uruguay.